Imagen Archivo
Autor: Dipl. Math. Klaus Bröhl, CEO Integrated Worlds GmbH – Traducido por: Miguel Ángel Martín Rodríguez, Business Developer y José Jiménez, Scouting & Content Management

 

Otra forma de vivir la cotidianidad y los efectos de la pandemia (I)

¡Calles desiertas, tiendas y restaurantes cerrados! Hasta hace poco, esta era la predicción de algunos incrédulos o neoludistas como si de un apocalipsis socioeconómico se tratase y convertido en un escenario de horror para muchos comercios y ciudades. Las causas que se mencionaron eran principalmente la evolución del negocio online y el cambio en el comportamiento de consumo y ocio de los ciudadanos.

La situación actual nos ha presentado esta pesadilla, aunque el fondo y las causas son de una naturaleza completamente diferente, nos estamos adelantando a una vida tecnológica necesaria a una velocidad imponente. También debemos temer que el estado de las ciudades, especialmente los centros urbanos que se han visto acelerada por la pandemia se compliquen aún más de lo que ya era.

Las instituciones, entidades y colectivos culturales ya no pueden cumplir su importante misión pública, viéndose obligados en los tiempos que corren a la adaptación digital, ya que muchas de ellas no puedan hacer su importante contribución a la sociedad, al menos a corto y medio plazo, debido a los problemas financieros previstos.

También se ve alterada la vida en los centros de ocio y cultural, tan importantes para la sociedad española, ya sea en el deporte, la cultura o los lugares de ocios que se han visto a caer en barbecho hasta que nuevamente llegue la normalidad a todos. Queda por ver cómo las organizaciones y entidades, incluidas las sin fines lucrativos, que a menudo viven de la solidaridad y los ingresos de sus miembros y patrocinadores, saldrán de este período de sequía.

Pero la situación actual de confinamiento, el cierre de la venta al por menor, la restauración y el turismo, así como las prohibiciones de reunión y concentración de personas en áreas públicas para la reducción absoluta de los contactos sociales nos muestra a todos una nueva forma de vida donde careceremos de muchos aspectos característicos de nuestra forma de ser.

De repente, debemos “decir adiós” a:

  • Los contactos sociales, el encuentro personal con otros actores de nuestra sociedad, amigos y parientes, independientemente de la edad y el grado de relación.
  • La ciudad como un lugar de encuentro con sus lugares públicos.
  • El comercio, la gastronomía y la industria locales con su dinámica para un entorno urbano habitable con el que uno se pueda identificar.
  • La amplia gama de actividades culturales que se ofrecen, desde simples visitas al cine hasta museos, ópera, ballet, etc.
  • Las asociaciones con su sentido de la comunidad y la solidaridad, alejadas de sus orígenes y estatus social.

Con anterioridad a la actual crisis del Coronavirus, los estudios han demostrado que los ciudadanos en su conjunto independientemente de su edad o estatus social ponen de manifiesto la importancia de sus ciudades inteligentes, el cual, aun estando confinados no pierden la cercanía con sus comunidades, comercios e información local.

Nuestra empresa que se haya inmersa en potenciar y poner en valor la importancia del soporte digital, estamos obligados a cumplir los deseos y necesidades de los ciudadanos, tanto ahora como en el futuro.

Según el «Empoderamiento del Ciudadano» debemos entender la situación actual como una oportunidad, colocar las necesidades de la sociedad en primer plano, involucrar a la ciudadanía, usar la voluntad de identificar y así apoyar a la ciudad con toda su diversidad de.

Trabajemos juntos, con aún más intensidad, para hacer de la ciudad un lugar de experiencia y un lugar de encuentro para todos los ciudadanos con sus diferentes necesidades e intereses.

Integrated Worlds España encauza en gran medida un encuadre integral orientado a los ciudadanos y, sobre todo, orientado al engrandecimiento local y éxito sostenible.