100% Comunicación Digital B2B 

Por qué EDI (Electronic Data Interchange) y por qué la automatización de procesos en el B2B es tan importante.

¿Cómo lograr una tasa de 100% en la transferencia de la información digital y la automatización de procesos con proveedores y clientes?

Esta cuestión preocupa a muchas empresas hoy más que nunca.

Muchas pequeñas y medianas empresas todavía gestionan sus pedidos de forma manual y en papel. Sin embargo, esto limita su competitividad. El procesamiento digital de pedidos es una ventaja. En primer lugar, es importante entender que la gestión de pedidos es un proceso complejo con muchas gestiones y documentos. El orden como tal es el núcleo del desarrollo, pero es sólo una pequeña parte de toda la transformación.

Es importante tener en cuenta toda la cadena del desarollo con su propio transcurso. Desde la preparación de la oferta y la confirmación del pedido hasta la creación y/o comprobación de los albaranes. Para poder manejar estos procesos de manera eficiente, debe existir un nivel de información uniforme dentro y fuera de las empresas.

Los procesos basados en papel tienen la desventaja de que los datos deben ser registrados dos veces: en papel y en el sistema. Estos procesos a menudo conducen a la ineficiencia.

A menudo, los procesos administrativos implicados en el procesamiento de pedidos todavía están cargados con una inmensa cantidad de trabajo manual – desde el intercambio de información básica de productos y precios hasta los procesos posteriores de facturación o incluso la tramitación de reclamaciones.

Supongamos que hay una entrega basada en un albarán de entrega y hay que comprobarlo. Para ello, el departamento de recepción de mercancías debe conocer el pedido con todas sus posiciones y la cantidad correspondiente. La fecha de entrega notificada y de posibles entregas parciales apoyan la planificación de trabajo. En el transcurso posterior de la verificación, las desviaciones en la clase y la cantidad de la entrega pueden compartirse directamente con el departamento de compras. El departamento de compras puede contabilizar la entrada de mercancías en consecuencia, iniciar eclamaciones, gestionar repeticiones de pedidos y aclarar cuestiones y dudas con los proveedores.

EDI se ha convertido en un complejo campo de actividad en la actualidad.

Independientemente del tamaño de la empresa, la introducción de software empresarial siempre está asociada a un considerable gasto de tiempo y recursos para las partes involucradas. Especialmente en el caso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), los empresarios suelen tener poca experiencia y se sienten inseguros a la hora de tomar decisiones. A menudo, las soluciones complejas se llevan a cabo con la esperanza de que con esta decisión el futuro esté prácticamente garantizado.

Al mismo tiempo, es más importante que nunca reducir los costes de los procesos que no añaden valor y permitir así que las inversiones generen ventajas competitivas.

Del mismo modo, los conceptos de negocio cada vez más amplios con un impacto en la cadena de suministro requieren nuevas formas de apoyar el intercambio de información, entre las que se incluyen los almacenes de consignación, pero también los envíos directos como ejemplos típicos.

La situación inicial:

Aunque la tasa de EDI para los documentos de pedido ha aumentado considerablemente, muchas empresas siguen quejándose de un porcentaje todavía demasiado bajo de la gestión de mercancía de forma digital.

Además de los convertidores EDI, cada vez se utilizan más soluciones de portales online para proporcionar funciones WebEDI a clientes o proveedores.

Existen diversos conceptos de mercados B2B o portales de importantes grupos de socios comerciales (por ejemplo, las plataformas).

Las redes digitales están avanzando, pero los cambios son cada vez más diversos.

Esta situación supone una carga para muchas empresas, ya que la energía y los recursos tienen que ser invertidos varias veces para un mismo objetivo: la digitalización y automatización del intercambio de datos empresariales.

La implementación:

Con el servicio de Servicios Gestionados del módulo de Eficiencia de Negocios de Integrated Worlds, creamos plataformas de networking flexibles y escalables.

Nuestros clientes se benefician de la mayor reducción posible de redundancia al implementar integraciones externas.

No importa si se trata de una conexión EDI clásica, un portal WebEDI, la integración con sistemas y plataformas de terceros – los procesos e interfaces centrales para la conexión de sus sistemas internos pueden estar centralizados.

Si lo desea, los módulos pueden ser operados en su propia infraestructura in situ, o puede utilizar los Servicios Gestionados en nuestra infraestructura central.

La externalización completa de las operaciones de EDI es especialmente interesante para nuestros clientes. Nuestros expertos se encargan de la monitorización del tráfico de datos EDI con sus socios comerciales y sus empleados pueden concentrarse en su negocio principal.

Además de ser utilizada por empresas líderes en la industria, el comercio mayorista y el comercio, toda la gama de Eficiencia de Negocios se integra fácilmente en el sistema de cooperación.